lunes, 19 de octubre de 2015
domingo, 27 de septiembre de 2015
Nuevo invento y su utilidad.
¿Para qué sirve?
Es un innovador sistema de escritura que a través de una especie de lapicero crea circuitos eléctricos, que permiten hacer mucho más simple la creación de estos y reducen el riesgo de un juguete u otras cosas que contienen cientos de cables para realizar su función. Ademas se hace con esto mucho mas fácil la experimentación y su implementación en juguetes y elementos de batería.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Presentación de la empresa hasta el momento
Entrar aqui para ver nuestro avance:
Carpeta que contiene los documentos que hemos realizado hasta ahora
Pagina web de la empresa: wundermull.blogspot.com (Esta incompleta)
Acta personal y desarrollo de la clase de Hoy: Acta
Carpeta que contiene los documentos que hemos realizado hasta ahora
Pagina web de la empresa: wundermull.blogspot.com (Esta incompleta)
Acta personal y desarrollo de la clase de Hoy: Acta
Temas de Tecnología y Emprendimiento
Temas de Tecnología
tutoriales-objetos virtuales.
- Artefactos tecnologicos y su evolución
- Podcast
- Busquedas avanzadas
Temas de emprendimiento
Contabilidad- proyecto de investigación
- El plan económico.
- Exposicion prospecto proyecto de emprendimiento.
- Creatividad y nuevas ideas.
sábado, 1 de agosto de 2015
Grafeno: introducción al mundo del futuro.
Pros:
- Nos ayudaría y facilitaría nuestras vidas en varios actos de la vida cotidiana.
- Implementaría otros métodos de estudio.
- Permitiría que el mundo estuviera conectado mucho mas fácil que ahora.
- Se podría ir a otros lugares o hablar con personas de otros lugares del mundo sin pensar en el idioma.
- Crearía un mundo mas eficiente.
- En una sola cosa se fusionarían todos los aparatos electrónicos que usamos actualmente.
Contras;
- Según una investigación que hice esto esta hecho con carbono, un elemento que al desecharlo es un gran contaminante, esperemos que no este manipulado por la sociedad de lo desechable.
- Atrofiaría mucha de nuestras habilidades motoras porque ya todo seria a traves de los dedos y no practicaríamos casi la escritura.
- Adicción e incapacidad de sobrevivir sin esa tecnología, habría una dependencia.
- Problemas visuales.
- Sedentarismo.
Compromiso, video de la carreta y proyecto de emprendimiento
Esta entrada está un poco atrasada ya que era de hace quince días pero no estuve en clase y me encontré un poco ocupada, así que aquí va la explicación de lo hecho en clase.
1. Este año se realizara de nuevo feria de emprendimiento en el colegio y los temas abarcan desde lo tecnológico hasta lo social, sin embargo, no son tan amplios porque no se encuentra el tema que es mi fuerte (medio ambiente), pero trataré de dar lo mejor y crear un proyecto que pueda trabajarse como servicio.
Trabajaremos con poblaciones vulnerables o discapacitados aun estamos decidiendo quienes serán nuestro enfoque.
2. Este video fue trabajado en clase y fue parte de una actividad para un compromiso.
Me encantaria ser el hacedor y el productor eficiente, ademas de trabajar con personas que siempre este para apoyar y trabajen, no que retrasen lo que se trata de alcanzar sino que antes agilicen el trabajo individual. Mi compromiso con este video es volverme una persona mas eficiente, a la con que todo el mundo le guste trabajar y no ser tan individualista sino que confiar en que tambien hay personas que podrían hacer el trabajo mejor que yo.
jueves, 16 de julio de 2015
Discurso de Steve Jobs para reflexionar
Steve Jobs ha sido la inspiración para muchos, desde emprendedores hasta simples estudiantes, por su actitud y forma de pensamiento, que lo hace diferente a muchos emprendedores a través del paso del tiempo.
En este magnifico discurso podemos ver con claridad como el nos expresa una sociedad en la que un titulo es mucho mas importante que la persona, que solo nos enfocamos en conseguir cierto grado de estudios para trabajar y con solo eso creemos que vamos a ser exitosos, algo en lo que todos nos equivocamos, porque el éxito lo alcanza uno mismo con sus ideas, una carrera no me garantiza que mi vida vaya a ser exitosa y cumpla lo que quiero, yo misma tengo que alcanzarlo sola.
Aquí entra su ejemplo. Él, siendo una persona sin titulo, que abandono la universidad, triunfó, solo de sus ideas de salir adelante y buscar oportunidades donde muchos no la ven. Sufrió para lograr lo que hizo, y a pesar de que fue echado de su propia empresa, no lo llevo al fracaso, no se hundió como la mayoría de personas haría, simplemente busco otras oportunidades, que gracias al destino lo volverían a conectar con su empresa.
"Una persona no es exitosa por el dinero y cuanto ha estudiado, es exitosa por cuantos fracasos y sufrimientos le ha tomado superar para llegar a donde esta."
sábado, 11 de julio de 2015
Infografía de la web 2.0
Comparación entre las webs
1.0: se hablaba solo de archivos de lectura, solo los webmaster (Expertos) tenían acceso a la web y a las apps.
2.0: trabajo colaborativo de fácil acceso, redes sociales donde se puede compartir información, cualquier persona puede entrar a la web, intercambio de conocimiento y los usuarios son los protagonistas.
3.0: La web es semántica y se puede ver quienes producen en la web, inteligencia artificial, programas tridimensionales, búsqueda avanzada de la información, se pueden relacionar las fuentes y hay trabajo colaborativo.
Reflexion "Jovenes brillantes"
La reflexión de hoy trato un tema muy interesante.
Muchas veces en la vida nos rendimos, no intentamos nada, solo nos quedamos viendo que hacen los otros y como ellos pasan por encima de nosotros, sabiendo que también somos ganadores, podemos ser exitosos y hacer de nuestra vida algo interesante.

Esos momentos de desaliento y depresión hay que dejarlos a un lado y tratar de pensar en cosas buenas, porque siempre hay una salida para todo y nunca estarás solo, una persona estará cuidando de ti donde quiera que estés, para que puedas disfrutar de la vida, que aunque no es fácil, es de alegrías.
lunes, 6 de julio de 2015
Temas de Tecnología y Emprendimiento
Tecnología
Unidad #3
Gestión de proyectos escolares
·
Actualización de medios digitales
·
Ovas y Avas
·
Diseño y creación de formularios y manejo de
datos
·
Aplicaciones de Google
·
Trabajo colaborativo y participación en la
elaboración de un proyecto de tecnología y emprendimiento usando el idioma
ingles
·
Web 3.0
Emprendimiento
Unidad
#3
La fiscalidad producto y/o
servicio
·
Tributos-impuestos
·
Comunicación efectiva
·
Estatus en el equipo de trabajo
·
Idea de negocio
·
Ejemplos de ideas innovadoras
·
Métodos de investigación
·
Elaboración del plan
·
Exposición
miércoles, 1 de julio de 2015
jueves, 4 de junio de 2015
Dibujo de cuerpo tecnología
Este es mi diseño en Corel de un cuerpo, lo hice de muestra y trate de hacerlo bien, pero creo que aún tengo mucho que perfeccionar. Igual Corel solo se aprende practicando y este fue el segundo intento que fue mucho mejor que el primero.
domingo, 31 de mayo de 2015
Bimestral de Emprendimiento
El viernes se supone que tendríamos emprendimiento, pero debido a un evento del colegio salimos mas temprano, así que no tuvimos clase. Sin embargo el bimestral quedaba pendiente y la profe lo dejo de tarea, así que subiré mi bimestral resuelto como evidencia de lo visto en emprendimiento.
domingo, 24 de mayo de 2015
Emtech Colombia
Hace poco se realizó Emtech Colombia, el cual tuvo una categoría llamada innovadores menores de 35 años, en la que se destacaron diferentes proyectos planteados por personas que vieron problematicas que asedian a nuestro país o a nivel global.
Los que vimos más a fondo se destacan por estar centrados en una problemática Colombiana y experienciasque los hicieron dejar de quejarse y buscar alguna solución.
La primera es sobre una chica llamada Laura, que desde la experiencia de la enfermedad de su hermana, creo su proyecto. Éste consiste en una aplicación la cual se puede ajustar a la problemática de cada persona, en este caso de expresión corporal como de voz. La aplicación consiste en la programación de una especie de horario o de imágenes que van a expresar lo que la persona quiere o lo que desea decirle a la otra persona.
La otra exposición que sacamos entre las otras se trata de una especie de zapatos que reducen el impacto de las bombas anti personas en Colombia. Sabemos que este problema afecta miles de personas de nuestro país a diario Y muchas de estas mueren o que han sido uno de sus miembros. El plantea que con esos zapatos se podrá reducir el peligro o no perjudicar a la persona en gran cantidad.
Aparte este proyecto el cuenta con otros centros en la misma temática los cuales lo llevan a tener un gran campo de observación acerca de la problemática que una vez lo iba a hacer irse del pais cuando en vez de eso debia buscar l aparte este proyecto el cuenta con otros centros en la misma temática los cuales lo llevan a tener un gran campo de observación acerca de la problemática que una vez lo iba a hacer irse del país en vez de tratar de encontrar la solución que crearía mas tarde.
viernes, 8 de mayo de 2015
BanCO2
¿Qué es?
Es una estrategia de Pago por Servicios Ambientales
que permite a las empresas, instituciones y ciudadanos, calcular y
compensar su huella de carbono, promoviendo la conservación de los
bosques naturales de la región y mejorando la calidad de vida de los
campesinos que allí viven.
¿Qué busca?
El proyecto busca desarrollar un sistema de compensación para la
conservación y restauración de los bosques naturales, a través del Pago
por Servicios Ambientales, financiado de forma voluntaria por empresas y
personas que en su vida diaria y en sus procesos productivos, generan
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y ocasionan alteraciones
en los ecosistemas naturales.
¿Cómo funciona?
Cornare y Masbosques, Corporación encargada de la administración y
operación del proyecto BanCO2, se encargarán de realizar el seguimiento y
la verificación a las familias vinculadas:
- Caracterización socioeconómica de los propietarios.
- Caracterización de los predios.
- Selección de los campesinos que cumplen con los requisitos.
- Inclusión de información de los predios en el portal de BanCO2.
- Apertura de cuenta bancaria a nombre del administrador del fondo (BanCO2).
- Pago de incentivo por parte de voluntarios y donantes.
- Mejoramiento e implementación de proyectos productivos forestales con los campesinos.
- Validación y verificación de la sostenibilidad de los bosques.
El cien por ciento de los recursos aportados van directamente a los
campesinos y serán pagados los días 25 de cada mes. Cada ciudadano
puede hacer seguimiento a su compra, llamando al campesino, verificando
el pago o visitando el predio. Cornare y las entidades patrocinadoras
actúan como facilitadores de este proceso.
Mi opinión.
Estos son los bancos que necesitamos actualmente, bancos que busquen apoyar a la naturaleza y a las personas ya que, actualmente buscamos un interes social que influya en las personas y que les ayuden a dar un aporte al ahora. Muchas personas podran decir que esto solo es para quitarle energía, sin embargo yo lo veo como una oportunidad de apoyar el medio ambiente y los bosques de manera monetaria y constante, ademas de ayudar a las empresas que generan normalmente contaminación a disminuir su culpabilidad y aportar al medio ambiente como solución a la climática global y el deterioro que se vive actualmente.
El proyecto ya ha recibido algunos premios por la iniciativa, y hay esperanzas de que triunfe y llegue alto.
Fuente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)