[COCO TEEN BLOG]

martes, 24 de septiembre de 2013

Diario de clase del 24/09/2013

Hoy la profesora reviso quienes habían montado lo de la conferencia de robótica y también nos dijo que si pensábamos que nadie de nuestro equipo iba a salir en la semana de receso y queríamos tener todo para el día de la feria, podíamos pero había que tener en cuenta el compromiso con el proyecto.

LO HECHO HOY.

  • Estefanía Barreneche: Realizo la bitácora y empezó una encuesta que de pronto en otra entrada la podran encontrar. Se le asigno por lo que debía responder antes del día de la feria.
  • Adriana Hidalgo: Esta haciendo la presentación en Power point del proyecto y consultando. Se le dieron responsabilidades para el próximo jueves.
  • María Camila Palacio: Realizo la lista de lo que faltaba y los plazos que había, también ayudo en la realización de la presentación en Power point.
LO QUE SE DEBE TENER PARA LA PRÓXIMA CLASE.
  • Estefanía Barreneche: Tener lista la encuesta y consultado alguno de sus temas asignados. Debe ir presentando las consultas y tener listo todo lo asignado para el próximo jueves.
  • Adriana Marìa Hidalgo: Hacer la presentación y tener anotado los materiales y sus precios para hacer un promedio del costo.
  • María Camila Palacio: Tener la mitad del taller de investigación asignado, traer una carpeta para guardar todas las hojas que tengan consulta e imprimir el anteproyecto.


lunes, 23 de septiembre de 2013

Conferencia sobre robótica y sonomática

Aunque la clase del jueves se perdió por otra conferencia enfocada en las drogas, no se perdió lo aprendido con la conferencia de hoy, que aunque no tiene que ver con mi inteligencia y tema, sirvió para motivarme a alguna vez intentar hacer un videojuego un robot de juguete.

Los auditores fueron: Rodrigo D. y Héctor Camilo Alzate. Los dos encargados del semillero de robótica y videojuegos de la universidad de Eafit.

Aquí dejare el resumen de lo que anote de la conferencia como constancia:

VIDEOJUEGOS:

  • La idea de un videojuego es divertir e interesar a las personas en algo.
  • Para hacer un videojuego se necesita: intereses, imaginación, investigación, creatividad, etc.
  • Los intereses que se tienen presentes son:  Ingeniería de sistemas, arte, diseño, música, sonidos, física, psicología, mercadeo, administración, investigación, computación, redes sociales,  educación, gráficas 3D, dibujo, matemáticas, escritura, historia, etc.
  • Para realizar videojuegos hay varios programas como por ejemplo: http://yoyogames.com/studio y http://www.rpgmakerweb.com/

LA ROBOTICA:
  • Los robots nos permiten automatizar los trabajos que no queremos hacer.
  • Para realizar esto se necesita también un tipo de intereses: Autonomía, electrónica, mecánica, inteligencia artificial, producción, investigación, etc.


Conclusión: Pues lo que aprendí me quedara para la vida y estaría mintiendo si dijera que no me dieron ganas de hacer un videojuego, hasta unas amigas y yo nos propusimos a hacer un otome pero en español. (El otome es un juego inventado en Japón y hecho especialmente para las chicas donde la idea es conseguir el "Happy ending" respondiendo las preguntas que mas se acoplen a la situación y la característica del personaje masculino.) 
Créanme que también hacer un robot por jugar no estaría mal y ensayarlo para ponerle una función especifica.


martes, 17 de septiembre de 2013

Diario de clase del 17/09/2013

Hoy empezamos unidad nueva en tecnología y por eso en la entrada anterior publique los temas, también nos dejaron una serie de documentos para ayudarnos con los trabajos que necesitamos para la feria y las cosas que tiene que tener el proyecto para poder presentarse bien en la feria.
Este año la feria sera después de vacaciones de receso, pero se tendrá que dejar todo listo para antes de esta semana.

LO HECHO EN CLASE:

  • Estefanía Barreneche: Consulto y organizo unas preguntas para una encuesta que realizaremos, que comprobara la viabilidad del proyecto. Tomo fotografías.
  • Adriana María Hidalgo: Empezó una presentación en Power Point en la cual pondremos cosas basicas de la empresa y consultas con evidencias del trabajo.
  • María Camila Palacio: Ayudo a Adriana en la presentación y se puso la día con los documentos que dejaron el la pagina web de la profesora.
SE HARÁ LA PRÓXIMA CLASE:
Todas empezaremos la construcción del proyecto con los respectivos materiales y terminaremos las consultas para empezar a organizar un documento de zona e. La idea es trabajar con mayor velocidad que en las anteriores clases porque ya se esta acabando el tiempo y no solo hay que responder por el proyecto también por su consulta y realización.
Las próximas clases se trabajaran no tanto en lo digital sino más bien en lo material.


Queremos agradecer todas las del grupo a una niña de dos grados menores al de nosotros por prestarnos dos paneles solares a nosotros. Con seguridad vamos a apoyar el proyecto de ella que es relativo al nuestro en el tema de la energía solar.

Cuarto periodo

UNIDAD #4
TEMAS:
  • Seguridad informática.
  • Innovaciones tecnológicas.
  • Digitalización.
  • Chocos.
  • Aplicaciones digitales.
  • Audio y sonido.
  • Emprendimiento.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Trabajo de clase del 12/09/2013

Hoy la profesora siguió hablando con los equipos, a nosotros todavía no nos ha llamado pero de todas maneras hay que estar atentas con todo.

 LO HECHO HOY:

  • Estefanía Barreneche: Trajo el logo listo y ayudo a montar todas las evidencias en la pagina y en el Instagram.
  • Adriana Hidalgo: Encontró un video super bueno de como hacer un panel solar casero y también consulto como hacer un carrito de madera y trajo listo lo que le correspondía. Hizo la lista de lo gastado.
  • María Camila Palacio: Encontró una pagina que contenía muy explicitamente lo que se necesitaba para hacer una carro solar con materiales fáciles de utilizar y conseguir. Ayudo en la organización de la pagina web. Trajo las tarjetas de presentación y escarapelas.
LA PROXIMA SEMANA:
  • Estefania Barreneche: Estudiar la información dada y comprometerse a aumentar la consulta del equipo.
  • Adriana Hidalgo: Estudiar y recoger el tema asignado por la líder, por si se necesita empezar a recolectar los materiales que no se necesitan comprar.
  • María Camila Palacio: Empezar el primer modelo para el proyecto material u seguir buscando información aunque se haya encontrado ya de donde se va a sacar todo.
Solo nos queda esperar avanzar en el proyecto material para empezar a practicar exposiciones cada una.


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Diario de clase del 10 de septiembre.

Pues ya esta confirmada la fecha para presentar los proyectos materializados así que mi equipo ya por fin esta pensando en la construcción.

EL TRABAJO EN CLASE:

  • Estefanía Barreneche: Pinto el logo, tomo fotos y organizo unos últimos datos en las redes sociales.
  • Adriana Hidalgo: Estuvo consultando el costo de unos paneles solares de diferentes tamaños y otros materiales para el proyecto.
  • María Camila Palacio: Estuve viendo videos de como hacer paneles solares caseros, que aunque no duran tanto por lo menos nos pueden ayudar a la economía del proyecto.
PARA LA PROXIMA CLASE:
  • Estefanía Barreneche: Traer el logo ya listo para entregárselo a la profe y empezar a consultar sobre los carros solares y ¿Como hacer un carro solar? por si le toca a ella exponer.
  • Adriana Hidalgo: Traer el brochure listo, con buena ortografía. Debe buscar precios de los materiales y registrar lo que se ha gastado esta semana.
  • María Camila Palacio: Debo tener impresas las escarapelas y las tarjetas de presentación. Empezar a ver videos de construcción de paneles solares caseros y seleccionar el que mas eficiente y fácil sea.
La profesora esta semana estará hablando cono cada empresa para decirles en que nivel de investigación están y que es lo que les falta para estar bien. 




sábado, 7 de septiembre de 2013

Diario de clase del pasado jueves 5 de de septiembre.

La clase del jueves fue para pintar el logo y el prospecto, también para terminar de arreglar las tarjetas de presentación.

LO HECHO EN CLASE:

  • Estefanía Barreneche: Pinto el afiche del logo. Realizo el prospecto básico.
  • Adriana Hidalgo: Tomo las evidencias de clase y coloreo el prospecto.
  • María Camila Palacio: Arregló las tarjetas de presentación y monto las evidencias al pinterest.
SE HARÁ LA PROXIMA CLASE:
  • Estefania Barreneche: Traer listo el afiche del logo, pintado. Empezar a practicar la informacion por si le toca a ella presentarla.
  • Adriana Hidalgo: Traer listo el brochure de la empresa y mantener diariamente actualizada la pagina.
  • María Camila Palacio: Tener listas las escarapelas y tarjetas de presentación para presentárselas a la profesora. 
Se debe tener todo esto listo para antes del jueves para que la líder prepare y organice como lo entregara a la profesora.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Evidencias de trabajo en clase

 Aquí hay unas fotos de nuestro trabajo en clase, mas adelante montaremos otras con las fotos iniciales del carrito y el trabajo de construirlo.












miércoles, 4 de septiembre de 2013

Diario de clase de 03\ 09\ 2013

La clase fue para organizar nuestras redes sociales, que en la entrada anterior pusimos y también para terminar de cuadrar una labores para la próxima semana.

SE HIZO EN ESTA CLASE:

  • Estefanía Barreneche: Organizo la pagina de facebook que aun le faltan cositas pero se podría decir que ya esta formada.
  • Adriana Hidalgo: Monto los datos a la pagina web y organizo el twitter con la líder, también monto unas fotos al pinterest e instagram.
  • María Camila Palacio: Creo el pinterest y organizo las redes sociales.
PARA LA PRÓXIMA CLASE
Todas las del grupo por favor deben estar estudiando la información y planeando un prospecto para entregar y terminar antes del martes, también la líder y comunicadora se deben poner de acuerdo quien imprimirá las tarjetas de presentación y escarapelas. El logo debe de estar listo o aunque sea medio dibujado.
Todas mañana debemos planear materiales para empezar la próxima clase y poner fecha a todo lo que se hará y los gastos que se consumirán.




lunes, 2 de septiembre de 2013

Redes sociales en las cuales ya esta nuestra empresa...

Correo: resolcar@outlook.com
Instagram: resolcarcjm
Twitter: @resolcar
Pagina web: resolcar2.jimdo.com
Pinterest: RESOLCAR.
Facebook: Resolcar



Conferencia: Investigar para innovar y emprender con compromiso social.

Hoy hubo una conferencia en nuestro colegio sobre como debemos emprender comprometiéndonos con el planeta, así que saque algunas ideas que dejare aquí registradas.


  • El planeta tierra se tiene que complementar a través de una innovación con impacto ambiental, social, cultural y económico.
  • El planeta tiene miles de problemas y debemos de buscar la solución a estas.
  • Los países del primer mundo dicen que cuando hay un problema, hay una gran oportunidad porque a estas se les puede encontrar solución.
  • El problema de la globalización es que llegan tantas cosas del exterior que no permite que esos mismos productos se produzcan al lugar donde llegan y no permiten el desarrollo de ese país porque creen que no necesitan nada mas .
  • ROI: Retorno sobre la inversión.
  • Cuando se compran cosas baratas se esta esclavizando a medio mundo.
  • Victor Lebow le dijo a las Naciones Unidas que el consumismo debía ser parte de la economía  llevando así a la gente a pensar que solo vale por lo que tiene.
  • Entre mas consumo mas deudas hay.
  • No debemos practicar en emprendimiento : La obsolencia programada (Que las cosas sean desechables y tengan poca durabilidad) y obsolencia percibida (Poner el producto de moda sin importar su calidad)
  • Investigar es  encontrar problemas, encontrar soluciones y aplicar el cambio.
  • Para la investigación se necesita:  Definición del problema, planeación de la investigación, recolecta de información, análisis de la información y presentar los resultados.
  • Innovar es tener ideas  con un valor agregado y lanzarlas adelante. Es diferente de crear.
  • Ideas x Valor = Resultados positivos.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Diario de clases

Esta clase fue un gran avance para todas ya que quedaron mucho mas claros algunos elementos que se tenían en duda.

COSAS REALIZADAS EN CLASE.

  • Estefanía Barreneche: Retoco la pagina y  confirmo los datos del instagram que en otra entrada los brindaremos con  otras redes sociales. Ayudo en las fotografías para las evidencias.
  • Adriana Hidalgo: Organizo los datos de la pagina y le cambio el diseño, también monto unos diarios de proceso faltantes y el anteproyecto.
  • María Camila Palacio: Termino el anteproyecto y trajo listo el diseño de las tarjetas de presentación y las escarapelas.
SE DEBE TENER O TRAER PARA LA PRÓXIMA CLASE:

Estos deberes ya no son por nombre sino que nos involucra a todas las integrantes:
  • Tener lista la pagina de facebook y la pagina web.
  • Empezar el boceto de construcción e imaginar como sera su realización.
  • Empezar el brochure.
  • Tener listo el diseño del logo en cartón paja.
  • Todas debemos estar estudiando a diario la información para que no nos coja de sorpresa si no preguntan por ella.

El anteproyecto.

En esta entrada voy a montar el anteproyecto de la empresa y todo lo relacionado a ella.
Actividad:
1.       Nombre del equipo, integrantes y funciones.
2.       Nombre del proyecto.
3.       Pregunta de investigación.
4.       Planteamiento del problema.
5.       Tipo de investigación. (Cuantitativo, cualitativo, mixto)
6.       ¿En qué contexto se va a hacer el proyecto?
7.       Valor agregado. (Plus)
8.       Elabora la página web de la empresa, enviar el link y subir todos los diarios de procesos. (tecnoctavojm3@gmail.com)
9.       Elaborar portafolio de servicios. (Plegable.)
10.   Anteproyecto.
·         Escribe cybergrafia y bibliografía
·         materiales de construcción
·         Logo y explicación del mismo.

Desarrollo.
1.       RESOLCAR
Adriana María Hidalgo (Comunicadora y utilera), Estefanía Barreneche (Vigía de tiempo), María Camila Palacio (Líder y relatora).
2.       carros solares para el reciclaje
3.       ¿Es más viable utilizar carros solares para el reciclaje en las calles que los caballos y carretas?
4.       No es un problema ambiental, mas si es un problema de todos. Nuestro proyectos se originó al pensar cómo podríamos utilizar la energía solar y el reciclaje juntos. Los recicladores son quienes recogen nuestros desechos reciclables, usando estos como forma de sostenimiento y trabajo, pero se han originado accidentes y muchos por causa de sus carretillas o los caballos, para esto nosotros sugerimos unos carros solares recicladores en los cuales la persona le quedara más fácil el trabajo y habrá menos dificultades.
5.       Mixta.
6.       A nivel regional, es decir, Antioquia y Medellín pero si algún día se logra hacer en el país no estaría mal.
7.       Nuestro valor agregado es que utilizando un carro solar se pueda llevar el reciclaje allí para que las personas les quede más fácil y no se hagan tantos trancones o accidentes por esto.
8.       Resolcar2.jimdo.com
9.       En desarrollo.
10.    


    ANTEPROYECTO
Preguntas:
·          ¿Qué es un panel solar fotovoltaico?
·         ¿Cómo se hace un carro solar?
·         ¿Cuál es la viabilidad del proyecto?
Respuestas:
¿Qué es un panel solar fotovoltaico?
Los paneles o módulos fotovoltaicos (llamados comúnmente paneles solares, aunque esta denominación abarca otros dispositivos) están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos (energía solar fotovoltaica). El parámetro estandarizado para clasificar su potencia se denomina potencia pico, y se corresponde con la potencia máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones estandarizadas, que son:
·         Radiación de 1000 W/m²
·         Temperatura de célula de 25 °C (no temperatura ambiente).
Los paneles fotovoltaicos se dividen en:
·        Cristalinas
·         Mono cristalinas: se componen de secciones de un único cristal de silicio (Si) (reconocibles por su forma circular u octogonal, donde los 4 lados cortos, si se puede apreciar en la imagen, se aprecia que son curvos, debido a que es una célula circular recortada).
·         Poli cristalinas: cuando están formadas por pequeñas partículas cristalizadas.
·         Amorfas: cuando el silicio no se ha cristalizado.
Su efectividad es mayor cuanto mayor son los cristales, pero también su peso, grosor y coste. El rendimiento de las primeras puede alcanzar el 20% mientras que el de las últimas puede no llegar al 10%, sin embargo su coste y peso es muy inferior.
El coste de los paneles fotovoltaicos se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales y su coste medio de generación eléctrica ya es competitivo con las fuentes de energía convencionales en un creciente número de regiones geográficas.
¿Cómo se hace un carro solar?
Fuente: Youtube.com
Para esta información tenemos el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=x7Eq1pw2kw0
¿Cuál es la viabilidad del proyecto?
Esta pregunta queda pendiente por responder ya que estamos todavía analizando si agregarle más cosas o no.
Materiales:
·         Paneles solares.
·         Madera.
·         Una batería o pila.
·         Ruedas o un carrito hecho.
·         Vidrio pequeño o acrílico.
Todavía no sabemos si ponerle electricidad para que también funcione con esto.




El sol: significa la energía con la que trabajamos y funcionan los carros. También la calidad de trabajo que se realiza con este.
El carrito y nuestro nombre: el carro aunque no se vea muy técnico representa el inicio del proyecto y con lo que trabajamos, que es con los carros solares.
El nombre tiene un significad en cada una de sus siglas. Por ejemplo RE significa reciclaje que es con lo que vamos a trabajar y con los recicladores; Sol significa como lo dice la sigla la mayor fuente de iluminación del mundo: el sol; y por ultimo esta Car que es carro en inglés.

Las letras en color verde: Significan el medio ambiente y la naturaleza, también el reciclaje.
Cute Bow Tie Hearts Blinking Blue and Pink Pointer