Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para referir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.
Fue definido por primera vez por el economista anglo-francés Richard Cantilloncomo «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento».
Otros estudiosos han definido este término de distintas maneras, entre ellas:
1803: Jean-Baptiste Say: Un emprendedor es un agente económico que une todos los medios de producción. La tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto. Mediante la venta de un producto en el mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, interés en el capital y su provecho es el remanente. Intercambia recursos económicos desde un área de baja productividad hacia una área de alta productividad y alto rendimiento.
1934: Joseph Alois Schumpeter: Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios.
1964: Peter Drucker: Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por ende en emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso.
1975: Howard Stevenson: El emprendimiento es la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente.
NOTAS DE CLASE
Se necesita un equipo de trabajo para el emprendimiento.
Inicia con el trueque.
Ley 1014 de 2006, se hace una circular sobre el emprendimiento.
el emprendimiento tiene que ser implementado desde las aulas de clase.
El emprendimiento no es empresarismo ni mercadeo.
Son procesos que benefician un producto o un servicio que soluciona un problema
se tiene que hacer propuestas para llevar un producto al mercado.
En antioquia aun se vive un valor familiar lo que facilita el emprendimiento.
las pynes son las pequeñas y medianas empresas que se forman para fortalecer el sistema economico
free lance
Inicia con el trueque.
Ley 1014 de 2006, se hace una circular sobre el emprendimiento.
el emprendimiento tiene que ser implementado desde las aulas de clase.
El emprendimiento no es empresarismo ni mercadeo.
Son procesos que benefician un producto o un servicio que soluciona un problema
se tiene que hacer propuestas para llevar un producto al mercado.
En antioquia aun se vive un valor familiar lo que facilita el emprendimiento.
las pynes son las pequeñas y medianas empresas que se forman para fortalecer el sistema economico
free lance