[COCO TEEN BLOG]

martes, 29 de abril de 2014

Preguntas de la lectura: Carta a Garcia

Actividad.
1.    ¿De que estaba encargado Rowan?
De llevarle una carta a Garcia, además de también irlo a buscar.
2.    ¿Cuál es el punto en que quiere llamar la atención el autor sobre la actitud de Rowan?
Quiere resaltar, que el no necesito que le explicaran algo sobre Garcia ni pregunto por quien era, solo acepto el trabajo que se le ponía, y no puso ni un pero.
3.    Según el texto ¿Qué es lo que debe enseñarse a los jovenes?
A templar su ser integro para el deber; a obrar prontamente; a concentrar sus energías y a hacer las cosas.
4.    ¿Cuál es la supuesta ley general que rige al común de los hombres?
Descuido culpable, trabajos a medio hacer, desgreño e indiferencia son las que rigen el común de los hombres.
5.    ¿Qué es necesario para lograr el exito?
Lograr por uno o por otro medio la colaboración completa de subalternos.
6.    ¿Qué entiendes por “ley de supervivencia”?
Cuando un jefe elige a los mejores y a los mas hábiles para tener un cargo y despide a los que son incapaces de hacerlo, es decir las personas con mayor capacidad y esfuerzo son las que perseveran en la competencia.
7.    ¿Qué caracteriza o diferencia un jefe emprendedor de un mediocre?
Se caracteriza porque esta constantemente esta enseñándo o  ensima de sus empleados, explicando lo que quiere hacer, aunque a ellos no le interese, y se diferencian en que un jefe mediocre se queda con lo que tiene y no busca mejoras para su compañía ni le importan sus trabajadores.
8.    ¿Cuál quieres ser tú? Sustenta.
El emprendedor, porque es constante en su trabajo y además quiere que su empresa avance, además de que no se conforma con lo minimo en el trabajo, siempre busca lo mejor, ejemplo: sus trabajadores.
9.    Explica la frase “no todos los patrones son duros y rapaces, y no todos los pobres son virtuosos”
Porque en texto nos muestra que pueden ser estrictos mas solo quieren hacer que sus trabajadores se interesen por lo que hacen y mejoren, por eso se ve al jefe como malo, porque el solo trata de mejorar el rendimiento de su empresa. Y no todos los pobres son virtuosos porque también existen los que no quieren trabajar y son mediocres
10. ¿Qué es la iniciativa?
Hacer lo que se debe hacer bien hecho; sin que nadie lo mande.
11. Si te ubicaras en un puesto de trabajo, ¿Cuál sería el tuyo?
De gerente en una multinacional, ya que en un futuro no quiero depender de otros para trabajar, quiero tener mi propia empresa.
12. ¿Por qué la aptitud suple la antigüedad?
No importa que edad se tenga, si uno tiene iniciativa y sabe cómo trabajar puede superar a quien sea, ya que nos vuelve hábiles y buenos en lo que hagamos.

13. Con base en el documento “carta a García”, responde:
a.    Idea principal.
La actitud y la respuesta de las personas hacia un trabajo.
b.    Tema.
La iniciativa.
c.    Una tesis planteada por el autor.
Los diferentes tipos de actitudes de las personas ante un encargo, como estas pueden reaccionar o ver la situación que se les propone.
d.    Propósito del autor.
Hacernos caer en cuenta, dependiendo de nuestras aptitudes hasta donde podemos llegar.
e.    Aprendizaje personal.
Aprendí que los años no son los que nos definen en un trabajo, es nuestra iniciativa, es como nosotros estamos motivados a hacer algo sin que otros lo digan.

Además también me pareció muy interesante el texto, porque nos muestra actitudes que nosotros mismos tomamos la mayoría de veces cuando se nos encarga algo, porque, o no queremos hacerlo o la ignorancia no nos permite avanzar.

martes, 22 de abril de 2014

Respuesta a las preguntas.


  1. Iniciativa: actitud ligada a una aptitud, deseo de hacer las cosas de acuerdo a mis habilidades por gusto, sin obligación. Para tener iniciativa debemos llevar todo a lo que vivimos a la practica.
  2. Responsabilidad, perseverancia, compromiso, saber tomar riesgos, disciplina.
  3. Perfil del emprendedor: Es un conjunto de motivaciones características personales que se asocian a la iniciativa.
  4. Desde la labor social. El emprendimiento esta ligado a la actualización 
  5. El emprendimiento es investigar, dar beneficio a otros pero con alguna actualización.
  6. No, es necesario porque eso esta ligado a la habilidad. Debemos mantener un lenguaje común, si somos buenos en algo debemos hacerlo al máximo para destacarnos.
  7. A la competencia, rechazo, al fracaso, a ser un mal observador, plagio, miedo.


lunes, 7 de abril de 2014

Los mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son instrumentos de representaciones del conocimiento, sencillas y prácticas, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. 
Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas.
Los mapas conceptuales se estructuran en forma jerárquica, van de los conceptos generales a los particulares.
CmapTools: Es una herramienta desarrollada por el Institute for human and machine cognition. Es de descarga gratuita y fácil de usar. 
Esta herramienta es uno de los programas que mas se utiliza para realizar mapas online aunque también existen paginas o aplicaciones como: gliffy, bubble.us, etc.

Como un ejemplo de lo aprendido este es un mapa conceptual sacado de un texto sobre el lenguaje:



martes, 1 de abril de 2014

Ley 1014 de 2006 y guía 39

Leyes de emprendimiento

DESCARGAR LEY 1014
DESCARGAR GUÍA 39


Actividad.

PARA EMPRENDER.
  1. ¿Qué crees que lleva a las personas a tener iniciativas emprendedoras?
  2. ¿Cuáles consideras que son las características de una persona emprendedora?
  3. ¿Cómo crees que puedes cultivar tu espíritu emprendedor?
  4. ¿Es necesario crear una empresa para ser emprendedor?
  5. ¿A qué obstáculos se enfrenta un emprendedor?
  6. Glosario: Perfil emprendedor; Iniciativa emprendedora; Red social; Valor agregado; Animo de lucro; Sin animo de lucro; Insumos; Incubadora de empresas.


Temas de la segunda unidad de tecnología e emprendimiento

 UNIDAD #2 EMPRENDIMIENTO
Espíritu emprendedor.
Temas
  • Las habilidades sociales.
  • Las redes sociales: Networking. 
  • ¿Qué es la ética?
  • La justicia y consciencia moral.
  • Entorno y proyecto de vida.

UNIDAD #2 TECNOLOGÍA

Toma de decisiones.
Temas
  • Relativas y absolutas.
  • Gráficos.
  • Función SI, conectores y/o.
  • Función contar .SI.





Cute Bow Tie Hearts Blinking Blue and Pink Pointer