[COCO TEEN BLOG]

jueves, 16 de mayo de 2013

Video de concientizacion




Las preguntas son las siguientes:

a)      ¿Cuál es el ángulo personal de la  historia?
b)      Encontrar un protagonista y un antagonista.
c)       Explorar una óptica distinta.
d)      Indagar aspectos diferentes.
e)      Averiguar las consecuencias del suceso.
f)       Extrapolar un hecho.
g)      Conectar sucesos.

Y hacer un escrito corto.

                                         DESARROLLO.

a)  El ángulo personal de esta historia es resaltar porque Colombia un país tan rico en todo sentido es tan pobre económicamente y todo se explica a través de la historia de estos tres niños.
b)  El protagonista en tema es la disciplina y la cooperación y como antagonista es la pobreza en nuestro país.
c) Como vemos en el vídeo nosotros somos pobres solo por nuestro poco trabajo en equipo y poca disciplina  Ya que podemos empezar porque nosotros somos buenos trabajando solos, no en grupo porque no sabemos cooperar entre nosotros mismos. Siempre pensamos en hacer todo solo.
d)  Aspectos que podemos sacar es que el Colombiano no sabe trabajar en equipo o no es capaz ya que solo se queda con su idea. Otro aspecto a destacar es nuestra poco compromiso o responsabilidad con las cosas ya que no sabemos cumplir con lo que nos proponemos. No aprovechamos nada que nos da nuestro país porque nos quedamos atrás y solo queremos copiar o vender para sostenernos a punta de las potencias en vez de avanzar hacia este camino.
e)    La consecuencias de esto es perjudicar a nuestro país ya que no avanzamos, por así decirlo no progresamos ni innovamos. Sabemos que todos los países que ahora son potencia llevaban una visión hacia el futuro pero nosotros solo miramos hacia tras, creo que si no llegara la tecnología de otro país nuestro país se quedaba viviendo como en el siglo XIX. Las consecuencias de esto son grandes ya que nuestro país se retrasa con respecto a otro y vamos a ir empeorando de poco a poco hasta quedar en un punto en el que no va a ver visiones hacia el futuro en nuestro país hechas por las demás cosas.

f)  Colombia en conclusión podemos decir que se encuentra en pobreza gracias a que no tenemos una disciplina y no somos capaces de salir nosotros sólitos adelante, tenemos que salir acompañados. Tenemos mentalidad de pobres.

g)   Nuestro pais no sale adelante porque : o tiene pereza o estamos acostumbrados a no sacar nuestras ideas y esto nos lleva a depender de otros países que al tener por decir nuestras riquezas se aprovechan de estas y ganan toda la plata dejando a nuestro país sin plata que por no hacer esto el mismo perdió una gran riqueza y en vez de "innovar" se quedo atrás porque no fue su idea. Tenemos que recordar que no siempre hay que ser inteligente para tener una gran idea, solo hay que tener una base y de ahí en adelante conectarla con todos los hechos posibles.
                                       
                                             DESARROLLO DEL ESCRITO.

¿Por qué nuestro país tiene tanta pobreza?
Eso no es una pregunta difícil de responder lo difícil es buscar una razón en concreto sabiendo  que hay tantas pero principalmente le echamos la culpa al desempleo sabiendo bien que en nuestro país no se avanza por nuestra pereza o nuestra poca motivación.
Creo que cualquiera podría imaginar a Colombia como una potencia, como un país que en vez de ser monopolizado, monopoliza; que al contrario de un trabajo individualista siempre se cuente con uno en equipo, pero siempre sacamos la excusa de que todo está inventado y que eso lo deben hacer los chinos o los japoneses que eso no es lo de nosotros. ¿Pero porque no es lo de nosotros? Esto ni siquiera tiene lógica, nosotros los colombianos seriamos capaces de hacer cualquier cosa si dejáramos nuestra pereza e individualismo porque sin disciplina y un buen trabajo en equipo no se llega a ninguna parte. Como podemos ver Japón no es que desarrolle niños superdotados todos los días, no, ellos enseñan a tener una disciplina y un buen trabajo porque eso es fundamental para llegar a algo. Los suizos porque son un país pequeño pero uno de los más importantes, porque tienen educación y saben que es el valor de esta, también tienen una disciplina y saben que por su falta de recursos no se pueden quedar atrás de los otros países antes tienen que aprovechar todo lo que tienen y exportarlo a los demás. Y nosotros quejándonos de que hacen falta mas recursos en nuestro país sabiendo que tenemos todo lo necesario para salir y enfrentar al mundo, no nos hace falta cabeza, solo disciplina y salir de nuestro trance de que solo podemos estar en la pobreza, sabiendo que no estamos en ella lo único que falta es un buen uso de nuestras riquezas y un buen ingenio para este uso.
  Como dice una película de Disney: “Camina hacia el futuro.” Porque siempre tenemos que centrar nuestra visión hacia allá y pensar en lo imposible para desatar estas cadenas que nos atan a la mediocridad y pobreza.







Nuevas gafas Google Glass

Las nuevas google Glass son la mejor innovación incrementada en el mercado, que aunque todavía no esta muy bien desarrollada tienen para ofrecer varias opciones antes de empezar a incrementar apps como Facebook y Twiter (Que ya están en proceso de creación.)

Pero eso no es lo mejor según lo confirman estas gafas no solo son cómodas y eficientes también tienen una mayor facilidad para ser guardadas y/o utilizadas.

Google espera lo mejor de este proyecto ANDROID que últimamente como sistema operativo ha estado liderando el mercado compitiendo con sistemas como Windows phone  y el sistema operativo de APPLE.
La empresa ya esta empezando a establecer los apps que hasta ahora tiene los que siempre ha ofrecido Google (Google drive, mail y otros) pero Facebook y Twiter no se quedaran atrás ya que estas también están a la espera de sus apps que están siendo re-diseñadas.

La revista española ABC, publico un artículo de la utilidad de estas, aquí dejare el link y un vídeo del prototipo.

http://www.abc.es/tecnologia/informatica-hardware/20130516/abci-necesitamos-google-glass-201305102048.html


Y el video: UN DÍA CON GOOGLE GLASS.




Actividad de Excel.

Esta clase y la pasada estuvimos haciendo unos talleres de lógica y practica de las formulas con la función si.
Para probar esto aquí dejo el documento para su descarga.





                          Descargar Taller



PD:Clic En descargar taller

El autor de la clase: Andres Oppenheimer



¿Quien es este autor?


Andrés Oppenheimer.
Estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires, emigrando a Estados Unidos en 1977 como consecuencia del golpe militar en Argentina. Estudió periodismo en  le Macalester Collage de Minnesota y obtuvo un master en Periodismo en la Universidad de Columbia. Colaboró en numerosos e importantes periódicos y cadenas de televisión como periodista freelance y desde 1983, fijo en el Miami Herald.

Sus libros tratan sobre la política latinoamericana y de las relaciones con los Estados Unidos. Ha obtenido numerosos premios, como el Pulitzer en 1987, junto a otros periodistas y al Ortega, Gasset y Rey de España en periodismo.
¿Cual fue la obra que reconoció nuestra profesora?

¡Basta de historias!

Una novela que nos cuenta porque los latinoamericanos no progresamos o somos los que innovamos en este mundo y como podríamos llegar a salir de por decirlo así ese hueco que nos encierra.


Esta es su portada:




Fuente: lecturalia.com y google.com.







Formulas

¿Qué son las formulas?
Las formulas son operaciones que se hacen mediante variables utilizando los nombres de las celdas.
Fórmulas con operaciones geométricas: para crear formulas, por ejemplo del volumen de un cilindro, donde se multiplica pi por el radio al cuadrado por la altura, el asigna una celda a cada variable y en otra se escribe tal formula.
FUNCIONES: las funciones tienen parámetros o valores que se utilizan para realizar operaciones y obtener un resultado.
Formulas con funciones: en una formula se pueden utilizar funciones.
Para la expresión R=(a+b) x (b+c+d) es posible usar la función suma y producto
Esta fórmula usa la función producto para multiplicar 2 sumas que a su vez lo hace la función suma y los argumentos están separados por punto y coma.
Función Si: esta función evalúa una condición y dependiendo de su valor da como resultado su valor de verdad y da como resultado falso o verdadero, se utilizan operadores de comparación ( <, >, = ) 


martes, 7 de mayo de 2013

Taller de clase.

Hola ya se que venía sin publicar en el blog pero...fue una pequeña ausencia y ahora como es nuevo periodo hay nuevo tema: Excel.

Este fue un taller realizado en clase.

TALLER.

  1. Excel: Es un programa inventado por Microsoft para la creación de hojas de calculo, en las cuales se pueden aplicar diferentes funciones para facilitar el uso de este.
  2. B. Un rango de celdas es un conjunto de celdas seleccionadas.
  3. La diferencia entre un libro y una hoja de calculo es que en el libro se encuentran contenidas la hojas de calculo.
  4. Las celdas se nombran primero por su letra y después por su numero. Ej: A1.
  5. La barra de Etiquetas es la que nos permite movernos alrededor de todo el libro y en sus diferentes hojas de calculo.
  6. Para seleccionar toda la hoja de calculo utilizamos el botón situado en la Cabecera de Hoja.
  7. Los elementos tres elementos especiales del menú son:
  • Comandos inmediatos: Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos.
  • Menú desplegable: Al situarse en este se abre al lado un menú con mas opciones.
  • Comando con ventana: Aparecerá una ventana en la cual esta nos pedirá rellenar algunas cosas necesarias para aplicar nuestra operación.
      8.  Formas de renombrar una hoja:
  •  Se da clic derecho en la hoja y se va a la opción nombrar hoja o cambiar nombre de hoja y se le da el nombre requerido.
  • Se da doble Clic en HOJA y ahi se subraya todo el texto, que al escribir se borra y así se le puede dar el nombre.
         Copiar Hoja:
  •  Se da clic derecho en copiar y se elige el libro.
  • Se selecciona toda la hoja y se pone copiar, después se abre otra hoja y se pega.
          Mover hoja:
  •  Clic sostenido en la pestaña de la hoja y la paso al lugar requerido.
  •  Clic en Formato y se desplegara un menú. En este se encuentra contenido la opción.
            Insertar hoja de Calculo:
  • Se hunde en el la carpeta que aparece en la barra de etiqueta.
Fichas de hojas
  • Seleccione Mayus y después de esto elija el numero de hojas que quiere insertar.
      9. La diferencia entre F5 y F2 es que  F5 abre una ventana para ubicarnos en otra hoja o celda y  F2 es
          para editar lo incluido en la celda.
     10. Ctrl + Avpag y Ctrl Repag son utilizados para el desplazamiento entre hojas.
    
     11. Para introducir datos en una celda:
  • Clic en la celda, colocar texto o datos y presionar enter.
  • En la barra de formulas con la celda seleccionada.
      Eliminar datos.
  • Seleccionar texto y borrar.
  • Seleccionar la celda y suprimir.
       Modificar datos.
  • Doble clic en la celda.
  • Barra de formulas.
       13. Los diferentes estados del cursor.
  • Para mover una celda se ubica el cursor en la parte inferior de la celda y allí aparecerá como una cruz con una flecha a cada lado.
  • Para seleccionar un rango de celdas ubicar el cursor en la celda. Aparece una cruz blanca.
  • Para escribir en una celda tu cursor se ubica en la celda y ahí aparecerá una especie de I o |
  • Para duplicar contenido tengo que pararme en el lado inferior derecho y trasladar la información a donde se quiere con clic sostenido. Su figura es así +.
      14. Para seleccionar toda una fila, te debes ubicar en la cabecera de la fila, al lado izquierdo.
  • Para ocultar una fila se da clic derecho y hundir en la opción ocultar.
  • Para insertar una celda nueva se hunde en la barra de herramientas "Insertar Celda".
  • Para la selección de toda una columna, colocar el cursor en la parte superior, en la cabecera de la fila.
  • Para ajustar el ancho de una columna, se coloca el cursor entre las columnas en las que se quiere ajustar el ancho.
  • Para mostrar columnas ocultas, se va hacia el menú de herramientas donde dice formato, se busca la opcion buscar y ahí aparecerá la opción mostrar columnas ocultas.




Cute Bow Tie Hearts Blinking Blue and Pink Pointer